Artículos Interesantes:

Mostrando las entradas con la etiqueta 10 Mandamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 10 Mandamientos. Mostrar todas las entradas

1/20/2021

Las 10 Reglas de un Hogar Que Honra a Dios y que Debe de Practicar Toda la Familia Los Padres y los Hijos / Vida Cristiana

Las 10 Reglas de un Hogar Cristocentrico Para Poner en Practica Toda la Familia 


Por: Joe Sanmartin 
Edición: Planeta Apostólico Pentecostal
Fuente: Matamoros 26, Int. 32, C.P. 76800 San Juan del Río, Qro., MEXICO Tels.: (427)2-40-27 o (427)2-02-92  e-mail: yingling@sjr.podernet.com.mx, ministerio "La Jornada Espiritual"
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
las 10 reglas de un
hogar cristocetrico
  • Como usar las 10 Reglas de Esta Casa de Este Articulo:
Vivir juntos, considerando las necesidades o sentimientos de los otros, no ocurre por accidente. Intencionalmente debemos ser considerados, pues somos desconsiderados por naturaleza. 

En esta área de la vida todos necesitamos ayuda. Aun cuando los niños estén deseosos de complacernos, ellos usualmente carecen de la información que necesitan para actuar apropiadamente. No siempre entienden por qué se meten en problemas (“¿Qué fue lo que hice?”) o cómo mantenerse fuera de los problemas (“¿Qué quieres que haga?”). Como padres de familia, es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros hijos reglas claras y sencillas, que despejen las dudas, aclaren la confusión y eviten los malos entendidos.

Por esta razón hemos desarrollado LAS 10 REGLAS DE ESTA CASA. Estas reglas definen los límites de conducta para todos los miembros del hogar. Cuando se usan consistentemente, muchas de las frustraciones de la vida diaria son eliminadas y la atmósfera general del hogar mejora mucho. Las sugerencias que siguen les ayudará a poner a LAS 10 REGLAS a trabajar en su hogar.
  • Sugerencia a la Hora de Poner en Practica:
  1. Ayude a sus hijos a memorizar las reglas: Para aprender las reglas como familia sugerimos que se enfoquen en una regla por semana. Saquen copias de la regla para toda la familia. Empiecen mostrando el dibujo y leyendo la regla. Repítanla varias veces hasta que la hayan memorizado. 
  2. Para entender las reglas: Los siguientes ejercicios iluminarán la comprensión de la regla de la semana. Como cada regla es resaltada, ustedes deben asegurarse de que su significado es claro para sus niños. Es especialmente importante para los más pequeños ir creciendo en la comprensión de la regla y de las implicaciones que tiene en las circunstancias de la vida real. Este crecimiento puede ser auxiliado por: a) el uso de historias sencillas, y b) recordando situaciones reales del pasado del niño. Estas dos herramientas van a ayudar a ilustrar el significado y el valor de cada regla. Las historias se pueden contar en las comidas, en tiempos devocionales y en cualquier otro momento en que la familia se reúne. Estas actividades se deben realizar varias veces a lo largo de la semana.
  3. Historias sencillas: Usando sus dones como narradores de historias, cuéntele a sus hijos situaciones que muestren a una persona obedeciendo o desobedeciendo la Regla de la Semana. Historias bíblicas muy familiares refuerzan muchas de las reglas de la casa. Por ejemplo: Jonás (Regla # 1), El hijo pródigo (Regla # 7) y (# 8), El Buen Samaritano (Regla # 2). Todos tenemos historias familiares que comunican claramente no sólo el significado de cada regla sino la respectiva bendición o carga, que es el resultado de la respuesta positiva o negativa a ella. Por ejemplo: la caída de la abuelita de ochenta años resultó cuando alguien rompió la regla (# 9) “Cuando hacemos un tiradero, lo recogemos”.
  4. Recordando experiencias pasadas: Sus hijos van a participar más activamente al recordar experiencias de pasadas ocasiones, cuando desobedecieron la Regla de la Semana. Pídanles que expliquen qué cosa harían de manera diferente si hubieran conocido esta regla. En este punto, en lo posible, los niños pueden actuar una situación similar remplazando con la conducta apropiada el mal comportamiento anterior. Esto les da práctica para hacer las cosas correctas. Nosotros hicimos esto con nuestros gemelos cuando uno de ellos perdió la calma y levantó su voz enojada contra el otro. Recreamos la escena y les dejamos practicar la obediencia a la Regla (# 3) “En esta casa, hablamos tranquila y respetuosamente uno a otro”. ¡Esto realmente funcionó!
  • Aprendiendo a Obedecer las Reglas de la Casa:
La obediencia a la regla solamente vendrá a través de un proceso de entrenamiento que incluye consecuencias apropiadas y predecibles por la desobediencia. Debemos establecer un método consistente para respetar las reglas. El primer paso en la administración de disciplina es discutir con sus niños las consecuencias de la desobediencia a cualquiera de las reglas, antes de que ocurra cualquier desobediencia. Usualmente los niños estarán de acuerdo con la disciplina justa y razonable. Tome las sugerencias de los niños y USTED decida la disciplina apropiada. Al hacer esto estará capacitado para responder a cualquier ofensa de manera clara, basado en lo que se ha decidido de antemano.

9/05/2020

Conoce los 10 Mandamientos del Flojo ¿Acaso en tu vida también los estas poniendo en Practica? una Reflexión / Texto

Haz escuchado de "los 10 mandamientos del flojo" pues aquí también te los tenemos


Por: Joe Sanmartin 
Edición: Planeta Apostólico Pentecostal 
Fuente: desconocida
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

10 mandamientos del flojo
Los 10 mandamientos del flojo
(imagen cortesía de pixabay)
Ya a hablado la flojera y aconsejado todas estas palabras, diciendo:
Yo soy el señor tu dueño que te quiere sacar del sistema de cualquier forma de trabajo y decirte que: 
1. Se nace cansado y se vive para descansa

2.Ama tu cama como a ti mismo

3. Si ves a alguien cansado ¡AYUDALO!

4. Descansa de día para que puedas dormir de noche

5. El trabajo es Sagrado¡NO LO TOQUES!

6. Aquello que puedas hacer mañana ¡No lo hagas hoy!

7. Trabaja lo menos que puedas, lo que tengas que hacer que lo haga otro

8. ¡CALMA! Nunca nadie se murió por descansar

9. ¿Si el trabajo es salud?, pues ¡Que trabajen los enfermos!

10. Cuando sientas deseos de trabajar, siéntate y espera a que se te pase; amen...

Proverbios 6: 6-11 RVR 1960
"Ve a la hormiga, oh perezoso, 
Mira sus caminos, y sé sabio; 
La cual no teniendo capitán, 
Ni gobernador, ni señor, 
Prepara en el verano su comida, 
Y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento. 
Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? 
¿Cuándo te levantarás de tu sueño? 
Un poco de sueño, un poco de dormitar,
Y cruzar por un poco las manos para reposo; 
Así vendrá tu necesidad como caminante, 
Y tu pobreza como hombre armado."
Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, conocidos, hermanos e iglesia y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇☝

9/03/2020

Los 10 Consejos de: ¿Que Tiene que Hacer un Cristiano en Tiempos Difíciles? Una Reflexión Para Temporadas Duras de la Vida / Texto

¿Que es lo que los cristianos en tiempos difíciles tenemos que hacer? Como actualmente estamos muchos en #Cuarentena, infectados de #Covid_19, que perdimos un familiar, falleció un amigo, tuvimos un accidente, ¿Problemas muy difíciles que no se pueden resolver rápidamente?


Por: Joe Sanmartin 
Edición: Planeta Apostólico Pentecostal 
Fuente: Pr. David Junior de la Iglesia Restauración Pentecostal de Caucaguita (Venezuela)
 ©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

los 10 consejos para tiempos diciles
Los 10 Consejos a Seguir en Tiempos Dificiles
(imagen cortesía de Pixabay)
Aquí unos 10 consejos a seguir si tu pasas por situaciones así o parecidas, seas creyente de cristo, simpatizante, o no. Todos necesitamos en algún momento de nuestra vida seguir estos pasos:
  1. Arrepentirnos de todos nuestros pecados y estar a cuentas con Dios.
  2. Estudiar de forma más profunda la Palabra de Dios.
  3. Orar por misericordia para las naciones, para nuestros familiares y para nuestra vida
  4. No permitir que el temor anule nuestra fe. Debemos saber en quién hemos creído por que Dios está con nosotros.
  5. Tener claro que los juicios de Dios son para los impíos, no para la iglesia del Señor.
  6. Conocer el programa escatológico de Dios en las Escrituras. La iglesia no pasará por la gran tribulación. Este tiempo de juicio fue diseñado para el pueblo de Israel y así cumplir con la última semana profética de las 70 semanas que profetizó Daniel (Dn. 9:24-27). Este tiempo también es para las naciones que no se volvieron a Dios, y para los cristianos que no se vayan en el arrebatamiento.
  7. Entender que la marca de la bestia, que es el Anticristo (Ap. 13:16-17), se pondrá en la gran tribulación; ya la iglesia estará en el cielo para ese memento, porque el Anticristo no puede manifestarse hasta que la Iglesia y el ministerio del Espíritu Santo dentro de la Iglesia sean quitados de la tierra (2Ts. 2:1-10).
  8. Creer en lo que Dios dice en Su Palabra, y no en las teorías de conspiración que se están levantando para generar pánico y confusión. Solo la Palabra de Dios es la verdad.
  9. Pedir discernimiento al Espíritu Santo para no dejarnos engañar. Todo lo que oigamos debemos filtrarlo por la Palabra de Dios, y con nuestro pastor. Repasar Apocalipsis 13 y 14
  10. Si no te haz bautizado en agua busca la forma de hacerlo y si no haz recibido el  sello del Espíritu Santo consiguelo.
Si te ha gustado esta entrada ayúdanos a COMPARTIR entre tus amigos, conocidos, hermanos e iglesia y DÉJANOS TUS COMENTARIO. En tu WhatsApp o Facebook dandole click a cualquiera de los iconos de Redes Sociales 😇☝

9/02/2020

Los "10 Mandamientos del Noviazgo Cristiano" un Consejo Para Tu Relación que va Rumbo al Matrimonio / Vida Cristiana

Los 10 Mandamientos del Noviazgo Cristiano


Por: Joe Sanmartin
Edición: Planeta Apostólico Pentecostal
Fuente: Gerson Morey (19 de Agosto 2013) 
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Los 10 Mandamientos del Noviazgo Cristiano
Los 10 Mandamientos del Noviazgo
Imagen de Aliceabc0 en Pixabay
Ya a hablado Dios y aconsejado todas estas palabras, diciendo:
Yo soy el Señor tu único Dios que te quiere sacar del sistema de este mundo esclavo al pecado y decirte que: 
  • 1. Amarás a Dios más que a tu novi@:
Los creyentes que se encuentran en una relación de noviazgo, deben asegurarse que conservan su primer amor por Dios y que lo mejor de su tiempo y de su devoción será dedicados a Él. Cuídate de no hacer de tu pareja un ídolo ( Éxodo 20:3-5) y Deuteronomio 6:5 "y amaras al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma y con todas tus fuerzas". Es decir Dios no quiere ser el  primero en tu vida, por que el no quiere suplantar a nadie, ni compite con nadie, El quiere en tu vida "SER LO PRIMERO". 

  • 2.  La meta de tu noviazgo sera el matrimonio:
Toda relación de noviazgo tiene un como propósito y  objetivo llegar al santo matrimonio. Cuando una pareja decide empezar esta relación, es porque ambos han entendido que están comprometidos para compartir juntos el resto de sus vidas aquí en la tierra. Por eso, no se debe empezar un noviazgo, si antes no hubo un tiempo prudente de conocimiento mutuo, a través de una amistad cercana. ( Pregunta por su testimonio, su familia, su vida, su economía, entre otros.) en Génesis 2:14 nos dice el propósito de unión entre un novio y una novia es: "Por tanto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne".

  • 3. No fornicarás:
La palabra de Dios enseña que el cristiano debe huir de la fornicación (1 Corintios 6:18). Los noviazgos cristianos deben mantenerse alejados de cualquier practica de pecado. Las relaciones sexuales antes del matrimonio son un pecado que traerá consecuencias negativas a la pareja, y aun la biblia nos enseña también que "Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios" (Hebreos 13:4).

  • 4. Evitaran estar ambos solos:
Con la finalidad de no exponerse a una situación pecaminosa ó de chisme, los novios deben evitar estar solos en cual quier lugar y situación. Para este efecto, es mejor estar siempre acompañados de amigos o familiares o de una persona que pueda servir de testigo para cuidar así el testimonio primeramente de la novia y del novio "porque todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. No somos de la noche ni de las tinieblas. Por tanto, no durmamos como los demás, sino estemos alerta y seamos sobrios…" (1 Tesalonicenses 5:5)

  • 5. Se Mostraran respeto mutuo:
El respeto, junto con el amor, constituyen una de las bases donde se fundamenta toda relación matrimonial. Por eso, el noviazgo es una etapa de armonía e ilusión y cuando se cruza las linea del irrespeto, entonces las parejas de noviazgo están asentando las bases de un posible fracaso. Donde no existe el respeto, no puede haber una relación saludable, ni duradera. La Biblia nos dice "Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Mateo 22:39)

3/05/2020

"Los 10 Mandamientos en el Hogar y la Familia" de Cristianos que Deben de Existir / Vida Cristiana

Los 10 Mandamientos en el Hogar y la Familia 
"Aplicando las Sagradas Escrituras"

Por: Joe Sanmartin 
Edición: Planeta Apostólico Pentecostal 
Fuente: James Poitras (Misionera por mas de 25 años) de Africa Aflame Publications, Iglesia Pentecostal Unida Internacional, del libro "La Vida Familiar"
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Los 10 Mandamientos en el Hogar, Basados en la Biblia"
Imagen de Free-Photos en Pixabay 
1. “Y amarás al Señor tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas” – (Deuteronomio 6:5). Cada parte del vivir para Dios, depende del amor que yo tenga hacia Él. Este amor se expresará a sí mismo en obediencia a sus leyes y planes, dados de manera sencilla en su Palabra Escrita. Los versículos 1-4 y 6-9, claramente dicen que los padres deben amar a Dios, y probar esto enseñando a sus hijos a que también amen a Dios. “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14:15; 21, 23; 15:10; 1 Juan 5:3).

2. “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos” – (2 Corintios 6:14). ¿Quiénes son los incrédulos? Aquellos que creen en la existencia de Dios, no son por eso considerados creyentes, ya que el mismo diablo es uno de ellos (Santiago 2:19). Los creyentes son aquellos que son obedientes al Evangelio (Hechos 2:38- 39; 1 Corintios 15:1-4).

3. “Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer” – (Marcos 10:7; Mateo 19:5-6). La relación matrimonial es entre el hombre y la mujer. Su relación debe crecer debido a su cercanía íntima. Si embargo, esto no incluye el rompimiento de la lealtad (honor y respeto) debida a los padres.

4. “No cometerás adulterio” – (Marcos 10:19; Éxodo 20:14). El Adulterio (todo tipo de inmoralidad sexual) siempre es condenado. La persona que comete este pecado contra Dios, llevará siempre el reproche por el resto de su vida (Proverbios 6:32-33).

5. “Maridos, amad a vuestras mujeres,” – (Efesios 5:25; Colosenses 3:19). ¿Cómo se supone que los esposos deben amar? Efesios 5:28-33 explica este misterio en detalle. “Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. Grande es este misterio, mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia. Por lo demás cada uno de vosotros ame también a su mujer como a sí mismo, y la mujer respete a su marido.”