Artículos Interesantes:

Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

7/14/2015

"Iglesia Pentecostal del Nombre de Jesús" 'Colombia' (IPNJ) Historia / Organizaciones del Nombre

1. QUIENES SOMOS:
Logo Oficial de la IPNJ (de Colombia)

Somos la Iglesia Pentecostal del Nombre de Jesús, en Colombia. Personería Jurídica 0195 y personería especial 2903.

Fundamentada en la Biblia, sacando de ella doctrinas como: La fe, el arrepentimiento y el bautismo en el Nombre del Señor Jesucristo, bautismo del Espíritu Santo, la santidad debida, El perdón y la restauración del hombre, creemos en que Jesucristo viene por segunda vez por su pueblo escogido, además todas aquellas doctrinas que corresponden a la edificación del cuerpo de Cristo que es la Iglesia de Dios, doctrinas de apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.

La Iglesia Pentecostal del Nombre de Jesús nació en la ciudad de Santiago de Cali el día 30 de abril en el año de 1989. Fundada por los pastores: Noel Ospina Muriel (QEPD) y su esposa Ana Félix Mora (QEPD), Álvaro Álzate Pérez y su esposa María Nery Mora.

2. FUNDADOR Y LA OBRA:


Nace el 21 de Marzo del 1934, en la vereda "Soledad" del Municipio de Bolívar, Valle del Cauca. Hijo de Manuel Antonio Ospina y Carmen Emilia Muriel. Fue el séptimo hijo entre 5 varones y 3 mujeres. A la edad de 17 años tiene su encuentro personal con Dios y desde entonces comienza una "larga" y fructífera carrera que se extiende por más de 60 años.

Pastor Noel Opina Muriel
El hermano Noel Ospina había sido muy activo en la Iglesia "Unión Misionera" de Tuluá. Su familia fue forzada a dejar la próspera finca donde vivían debido a la grave situación política del país en el año 1949. En el año 1951 la familia entera se convirtió al Señor Jesús. En 1955 un grupo de jóvenes llamados "Los Embajadores Reales" de la "Iglesia Unión Misionera" en Tuluá, hicieron un culto en el barrio "Las Playas" usando el libro de los Hechos como texto. Cuando comenzaron a orar el "Espíritu Santo" descendió sobre ellos y hablaron en lenguas hasta la 1 de la mañana.

Cuando ellos regresaron al templo de la "Unión Misionera" con la noticia de su maravillosa experiencia, recibieron la orden de orar separadamente. El grupo que incluía a todos los directivos de la juventud, comenzaron a reunirse en la casa de su padre. El grupo separado, pronto hizo contacto con los hermanos Eduardo García en Zarzal y Saúl Ramírez. Entre aquellos que se separaron en ésa época estaban: Fabio Gallego, Pedro Nel Ospina, Manuel Ospina y el hermano Noel Ospina. Todos ellos trabajarían en el pastorado Pentecostal más adelante.

"Iglesia Evangélica Apostólica del Nombre de Jesús" (IEANJ) Historia / Organizaciones de el Nombre

La historia de la  Iglesia Evangélica Apostólica del Nombre de Jesús es la organización religiosa no-católica más grande de Ecuador y Perú. A partir de su inicio el año 1959, ahora cuenta con más de 600 congregaciones y con más de 200,000 miembros en Ecuador. También tiene misiones y adherentes en los países tales como Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, San Salvador, España, Italia, Suiza, Suecia, Holanda e Israel, entre otros. también catalogados como pentecostales, en 1959 se constituyó en Ecuador, siendo misión de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia

                                                1. ¿Quienes Somos?:
La Iglesia Evangélica Apostólica del Nombre de Jesús es la organización religiosa no-católica más grande de Ecuador. Su inicio es a partir del año 1958, y siendo una obra misionera extranjera de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, ahora cuenta con más de 700 congregaciones y una membresía aproximada de 115,000 miembros en Ecuador.  También está predicando el evangelio en 12 países, bajo la coordinación del pastor director de misiones extranjeras en Ecuador.

Los países a los cuales la misión ecuatoriana ha llegado son: Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, San Salvador, España, Italia, Suiza, Costa Rica, Alemania. Dos países más están en la visión de obra extranjera como son: Israel y Brasill. La actividad Evangelística y Misionera de la Iglesia tiene su sustento y apoyo en las sagradas escrituras inspiradas por el mismo Dios. La misma que se ha constituido en un instrumento orientador y de referencia para todo el quehacer de amor al prójimo. 

2. Nuestros Principios:

En esta línea, la Iglesia Evangélica Apostólica del nombre de Jesús, se ha enmarcado en los siguientes principios rectores para elaborar sus planes de acción:
  • Art. 1
Por cuanto la voluntad de Dios es sacar del mundo un pueblo salvo para la gloria de su nombre, pueblo que constituye la Iglesia de Jesucristo, la cual debe estar edificada sobre el fundamento de los Apóstoles y profetas siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, Ef 2:20
En base a una permanente comunión entre miembros de la iglesia, impartir consejos y ser instruidos en la palabra de Dios para la obra del ministerio, y para el ejercicio de los oficios espirituales previstos en la Santa Biblia.
Esta comunión establecida por Dios es sostenida por el Espíritu Santo. Y El es el que ha dado a su Iglesia, Apóstoles, Profetas, Evangelistas Pastores y Maestros. Ef. 4:11,
  • Art. 2
Declaramos y nos esforzamos por guardar la unidad del Espíritu en el versículo de la paz; un cuerpo y un espíritu como fuiste también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una Fe, un Bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos y por todos y en todos, Ef. 4:3-6
  • Art. 3
 La Iglesia tendrá los siguientes propósitos:
  • 1. Establecer la obra sobre una base eficiente en enseñanza, conducta y métodos bíblicos.
  • 2. Incrementar la confraternidad y comunión de los que profesan la misma fe, y atraer a los de fe semejante.
  • 3. Promover una mayor evangelización del mundo, procurar incrementarla en territorios no evangelizados y cuidar las congregaciones ya existentes; enseñando y predicando la Sana Doctrina, siguiendo las prácticas de la Iglesia del Señor establecidas en el libro de los Hechos de los Apóstoles.
  • 4. Apoyar económicamente dentro de sus posibilidades a personas o entidades, en programas sociales, filantrópicos, educativos, de salud o caritativos en la medida que estos propendan para alcanzar los fines expresados en los estatutos.