CONTINUACIÓN DE LA IPUC PARTE II 1937 A EL AÑO 1970
 |
Actualmente el Logo Oficial de la IPUC
|
Capítulo 1 del Libro: Pentecostalismo
en Colombia
– Bautismo por Fuego y Espíritu,
Cranbury, NJ: Associated
University Presses,
1974
1. INTRODUCCIÓN:
Este capítulo narra la historia de la
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia entre los años 1937-1970, cuyo trabajo
investigativo se hizo principalmente a través de entrevistas no estructuradas,
conversaciones personales y cartas. También fueron consultados ciertos
materiales escritos, incluyendo un manuscrito de Mollie Thompson (una de las
misioneras), y fueron consultados los registros de la Confederación Evangélica
de Colombia para verificar muchos de los hechos narrados. Algunos cuestionarios
desarrollados en la asamblea de pastores realizada en la ciudad de Bogotá en 1969,
y los informes semestrales de la tesorería de la IPUC, proporcionan datos
estadísticos. La interpretación de los hechos, proviene directamente de los
informantes pentecostales.
2. LLEGA EL MENSAJE DE LA DOCTRINA APOSTÓLICA POR PRIMERA VES:
 |
Aksel Verner Larsen y Abigail Gertrude |
La primera persona que trajo a
Colombia el mensaje combinado de la experiencia pentecostal y la naturaleza
unicitaria de la Divinidad, arribó en 1937. Danés de nacimiento y
naturalizado como ciudadano canadiense, Aksel Verner Larsen llegó a Málaga (Santander)
con su esposa y su hijo pequeño a estudiar español con algunos misioneros
pentecostales independientes, quienes no compartían la doctrina de la Unicidad.
Él era sostenido por la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo, establecida en Canadá.
Los Larsen se trasladaron a
Bucaramanga. La obra no prosperaba y nadie se convertía. En noviembre de 1938,
en medio de muchas pruebas espirituales, la señora Larsen murió en el parto de
su bebé, dejando solos a su esposo, su hijo y a su recién nacida hijita. El
hermano Larsen permaneció en Bucaramanga, mientras otros misioneros se
encargaron de los niños. La junta administrativa de la misión le instó a
retornar a Canadá, pero él sintió que a pesar de su pérdida debía quedarse. Al
fin, surgió un pequeño grupo. Algunas veces la congregación estaba compuesta
por el hermano Larsen y alguna otra persona; en algunas otras ocasiones estaba
compuesta por quince personas.
Entre los primeros convertidos había algunos
miembros de la familia Bernal, incluyendo a uno de sus hijos, en ese entonces
de once años, Campo Elías Bernal.
 |
Aksel Verner Larsen yFayetta Barnard |
Durante este tiempo, dos misioneras
independientes llegaron a Bucaramanga desde los Estados Unidos. Estas eran
Pearl Cooper y Fayetta Barnard. En Colombia, ellas fueron unidas al
pentecostalismo unicitario, y comenzaron a enseñar este mensaje. Después de dos
años de viudez, el hermano Larsen se casó con una de aquellas misioneras,
Fayetta Barnard. Trabajando juntos, la pareja fundó una pequeña iglesia en
Bucaramanga, mientras que Pearl Cooper partió para la Costa Atlántica a
evangelizar.
Cuando llegó el tiempo de la licencia,
una pareja estadounidense, los hermanos Ball, reemplazaron a los Larsen en
Bucaramanga, haciéndose cargó del grupo de treinta pentecostales que se reunían
en una casa alquilada. Los hermanos Larsen llegaron hasta Barranquilla en su
viaje hacia Canadá, y en ésta ciudad sufrieron una demora al hacer las
conexiones del viaje. Utilizaron esa oportunidad para evangelizar, repartiendo
tratados y hablando a la gente en las calles. Los resultados fueron tan
prometedores que decidieron no tomar su licencia en ese tiempo. Pronto
estuvieron en capacidad de comenzar cultos en uno de los barrios más pobres de
la ciudad. Esta nueva obra y la de Bucaramanga, fueron los únicos grupos de la
doctrina pentecostal unicitaria en Colombia hasta 1950.
 |
Su Esposa Eleanor Gamblin y el Her. Sanford Johnston |
Los Larsen retornaron a Barranquilla
después de su licencia, mientras que los hermanos Ball se quedaron en la obra
de Bucaramanga. En 1943, un carpintero canadiense llamado Sanford Johnston,
sintió un llamado misionero hacia Colombia. Entre los líderes y la junta
directiva no había mucha seguridad acerca del llamado de aquel hermano. A pesar
de dicha oposición, él fue a Miami (Estados Unidos) y de allí viajó a
Barranquilla, sabiendo solamente el número del apartado aéreo de los Larsen.
Después de recorrer toda la ciudad, por fin halló a un taxista quien le guió a
la iglesia.
El hermano Johnston llegó a
familiarizarse muy bien con la obra en Bucaramanga, donde conoció al joven
Campo Elías Bernal, quien después de haber estudiado dos años de bachillerato y
tres de enseñanza bíblica con la señorita Pearl Cooper, estaba ayudando a los
Ball allí. Johnston entonces fue a las selvas de Sarate, donde trabajó por
varios años sin lograr convertidos. Después de cinco años en Colombia, regresó
a Canadá para un año de recuperación. No obstante aunque no fue reconocido por
la junta de misiones como un misionero oficial, él regresó a Colombia en 1949,
trayendo a su nueva esposa, la viuda de un misionero en la India.
3. LAS PRIMERAS ORGANIZACIONES DE EL NOMBRE SE FUSIONAN:
 |
El Resultado de la fusion fue la:
Iglesia Pentecostal Unida Internacional
UPCI o IPUI |
En 1945, la Asamblea Pentecostal de
Jesucristo y la Iglesia Pentecostal Incorporada de los Estados Unidos, se
unieron para formar la Iglesia Pentecostal Unida (United Pentecostal Church).
En 1946, la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo
del Canadá) se adhirió a la Iglesia Pentecostal Unida. La nueva
organización envió tres nuevos misioneros a la obra colombiana en 1949. Sallie
Lemons, ciudadana estadounidense que se había convertido de la Iglesia Bautista
del Sur, y el hermano William Drost y su esposa Ruth, canadienses, arribaron a
Barranquilla, donde los Larsen los relacionaron con la obra.