Artículos Interesantes:

Mostrando las entradas con la etiqueta William Penn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta William Penn. Mostrar todas las entradas

12/23/2015

"Unicitarios en el Siglo IV al XIX" de la "Unicidad en la Historia de la Iglesia" Parte VI / Los Unicitarios en el año (400 d.c al 1.900 d.c)

La Unicidad de Dios en la Historia de la Iglesia Parte VI

(400 d.c al 1900 d.c)
1. UNICITARIOS DEL SIGLO IV HASTA EL XIX:

En las épocas posteriores al siglo IV hubo grupos de creyentes cristianos que conservaron rasgos de la unicidad primitiva, y aunque creían en la divinidad de Jesús, mantenían ciertas diferencias interpretativas y conceptuales en su cristología. Mucho de lo que se conoce acerca de ellos proviene de fuentes hostiles que simpatizaban con la iglesia oficial de su época.

Unos de estos grupos de creyentes eran los Priscilianistas de quienes se afirma que rechazaban el dogma de la trinidad, negando la existencia de tres personas (Padre, Hijo y Espíritu Santo), en una única sustancia divina. Pese a ser condenados como herejes en I Concilio de Toledo (400), sobrevivieron en su zona original, noroeste de la península Ibérica, hasta el siglo VIII

También los Euchitas son reconocidos como creyentes de la unicidad divina, ellos existieron entre los años 350 a 900 d.C.  


Los Albigenses
Los Bogomilos surgieron por el siglo X en los Balcanes. Su sede central estaba en Bulgaria por lo que su creencia se propagó por muchos pueblos eslavos. En 1118 el emperador bizantino Alejo I ejecutó su líder por considerarlo un hereje. En el siglo XV, antes de que fueran disminuidos por la persecución, los Bogomilos ayudaron al desarrollo de los albigenses (cataros); grupos franceses e italianos de los siglos XII y XIII, que creían algunos en la unicidad

Los albigenses deben un nombre al pueblo de Albi, (sur de Francia), donde se centró la más importante actividad de este movimiento. Ellos enseñaban que Cristo era Dios, y también creían en el bautismo del Espíritu Santo por medio de la imposición de las manos

En un principio, la iglesia católica trató de reconvertir a los albigenses por medios pacíficos, pero cuando fallaron todos los intentos, el papa Inocencio III lanzó la cruzada albigense (1209-1229), que reprimió a los seguidores de este movimiento de una forma brutal y a su paso desoló gran parte del sur de Francia. Sólo pequeños grupos de albigenses sobrevivieron en zonas muy apartadas, pero aún así no escaparon del hostigamiento de la inquisición que se extendió hasta finales del siglo XIV

Para los siglos XI y XII se tienen registros de varios personajes que creyeron en la unicidad, entre los que se destacan

  • Pedro Abelardo (1709-c. 1142), un filósofo y teólogo escolástico, cuya fama como profesor le convirtió en una de las figuras más célebres del siglo XII. Nació en Le Pallet (Bretaña) en 1121. El concilio de Soissons, Francia (1121), lo condenó sin escucharle, por sus puntos de vista respecto a la trinidad y su tratado sobre el tema fue quemado. Fue acusado de sabelianismo y dos veces condenado por hereje. Abelardo murió en una abadía ubicada en Cluny (ciudad al este de Francia central), cerca de Chalon-sur-Saône. Fueron discípulos de Pedro Abelardo, Arnoldo de Bresia y Pedro de Bruis
También se podría mencionar a William de Conches (1080-1154), quien describió la deidad en términos de modos o manifestaciones en lugar del término persona usada por los ortodoxos trinitarios

Otro grupo heterodoxo posterior fueron los 

  • Anabaptistas que surgieron en Europa durante de la Reforma, principalmente en países como Alemania, los Países Bajos y Suiza. El nombre Anabaptista significa “el que se bautiza nuevamente”; se refiere a la práctica que tenía dicho movimiento de bautizar a los adultos aunque la persona ya hubiese sido bautizada en su infancia. Creían que la Biblia negaba el bautismo a niños.
En el siglo XVI Los Anabaptistas sólo bautizaban a los creyentes adultos que libre y voluntariamente, decidían hacerlo. Debido a que los Anabaptistas no aceptaban la jerarquía de la iglesia ni del Estado, ni la autoridad de los organismos civiles en temas de tipo religioso; fueron acusados de sedición y herejía, siendo víctimas de persecuciones y martirios. Este movimiento se basaba en congregaciones o comunidades que se reunían de manera voluntaria. Algunas de ellas fueron unicitarias.

 Miguel Servet

  • Miguel de Servet: (1511-1553), médico y teólogo español mantuvo una concepción personal sobre el dogma de la trinidad (la cual negaba), y exaltaba la deidad de Jesús. Acusado de herejía y blasfemia contra el dogma oficial, fue ejecutado debido a sus creencias unicitarias. Murió quemado en la hoguera por dictamen del gobierno calvinista de Ginebra.
Otro personaje fue Sebastián Franck: (1499-1542), quien bajo la influencia de Miguel de Servet, abandonó la creencia trinitaria, reconociendo y enalteciendo la deidad de Jesucristo