SE CONSIGUE LA AUTONOMÍA DE LA IGLESIA PENTECOSTAL
UNIDA DE COLOMBIA
 |
Logo Oficial |

Capítulo 4 del libro Una Historia que no
Termina, Tomo II,
La Consolidación de la Iglesia Pentecostal Unida de
Colombia.
Páginas 273-321. Primera
edición © 2008 IPUC.
"La Historia es una realidad
indispensable que el pueblo de Dios necesita conocer y analizar con absoluta
seriedad, si pretende fortalecer su identidad y sentido de pertenencia"
Consciente de ello, la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, ha estado desarrollando
un proyecto de investigación con el fin de reconstruir su historia.
"Con el
material recuperado se ha logrado formar un centro de documentación histórico,
en el cual se conserva un archivo textual, magnetofónico y visual. Además de
una fototeca y un museo"
 |
La imagen es un collage en el que aparecen cinco personas claves durante el proceso de adquisición de la autonomía de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia en junio de 1967. Arriba a la izquierda: Domingo Zúñiga Cortés; Arriba a la derecha: Campo Elías Bernal. En el Centro: el misionero fundador Aksel Verner Larsen. Abajo a la izquierda: el misionero William Thompson; y abajo a la derecha: el misionero Lewis H. Morley |
"Paralelo a la expansión y
consolidación de la obra, en el trasfondo de la iglesia también se irían a
producir grandes cambios administrativos, todo ello como resultado de una
organización que iba en continuo crecimiento"
Por tal razón, dedicaremos este
capítulo al análisis de los factores externos e internos que trajeron como consecuencia
la autonomía de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, entendiendo dicho
evento no como un hecho aislado o coyuntural,
"sino como un proceso
administrativo que se estaba gestionando desde hacía varios años"
Infortunadamente no existen documentos
oficiales que correspondan a la etapa de la administración de los misioneros.
Por alguna razón que no conocemos, las actas de esa época no aparecen en el
archivo oficial de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia.
"Solamente se ha
logrado rescatar un acta del Concilio Misionero y otra de la Junta Nacional,
correspondientes a dicho momento histórico"
Así que, los documentos más antiguos
que reposan en el archivo de la iglesia datan del año 1966, cuando ya la
autonomía estaba en marcha. Sin embargo, basados en el testimonio de las
personas que vivieron el proceso y teniendo en cuenta las posteriores actas y
documentos que lo mencionan, haremos un análisis histórico de cada uno de los
eventos que relacionados uno con otro dieron, como resultado la autonomía de la
Iglesia Colombia.
Dichos episodios estan divididos en 8 capitulos y fueron:
- La separación entre la Iglesia de
Canadá y Estados Unidos
- La renuncia del misionero Larsen a la
iglesia de los Estados Unidos
- La propuesta de la iglesia de los
Estados Unidos UPCI (United Pentecostal Church) o IPUI
- Los colombianos asumen el reto
- La renuncia de los misioneros
Thompson y Morley
- Surgen otra organizaciones