Puntos a Considerar al Abordar el Estudio de la Historia de la Iglesia por el Rev. David K. Bernard Máximo Líder de la UPCI de su Libro
Por: Joe Sanmartin
Edición: Planeta Apostólico Pentecostal
Fuente: http://fundamentoapostolico.blogspot.com/2012/02/el-estudio-de-la-doctrina-en-la.html del Rev. David K. Bernard de su libro Una Historia de la Doctrina Cristiana Volumen 1 (capitulo 1) y traducido por Jose Daniel Miranda
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
¿Por qué es importante estudiar la historia de la doctrina en el cristianismo? Se pueden identificar varias razones.
- En primer lugar, un estudio de esta naturaleza puede ayudar a confirmar la doctrina apostólica como se revela en las Escrituras y para analizar a la luz de las enseñanzas de la Palabra de Dios las discusiones en la historia de la iglesia.
- Un segundo propósito es trazar el desarrollo de las falsas doctrinas. Si concluimos que algunas doctrinas que se enseñan hoy en la cristiandad son erróneas, surge la pregunta: ¿Dónde iniciaron estas falsas doctrinas? La historia de la iglesia puede ayudarnos a mostrar qué doctrinas eran las originales, y cuáles no, cómo las falsas doctrinas entraron la cristiandad, y cómo llegaron a ser en algunos casos, parte de la corriente principal de la historia.
- Un tercer beneficio de este estudio es conocer las mayores denominaciones y movimientos. Proporcionando así un contexto para el comentario de hoy. El objetivo es identificar cada categoría principal de la cristiandad y saber dónde se inició. Por qué comenzó, y cuál es su característica particular.
![]() |
Rev. David K. Bernard |
Para comenzar, vamos a definir los límites de nuestro estudio. Empezaremos con la muerte de los apóstoles, o el fin de la era apostólica, por lo tanto, iniciaremos con el siglo II d. C. al utilizar las palabras iglesia y cristianismo, no haremos una valoración sobre la precisión de las doctrinas de los distintos grupos. Más bien, emplearemos estos vocablos en el concepto más general, refiriéndonos a las estructuras visibles conocidas colectivamente como cristianismo. Cuando se habla de las doctrinas cristianas, no queremos decir que una determinada creencia es correcta o ha sido aprobada oficialmente, sólo que algunas personas dentro de la cristiandad la han creído y enseñado.
![]() |
porta del libro una historia de doctrina cristiana por el Rev. David K. Bernard abreviada en volumenes 1,2,3 |
Nuestro estudio va a ser una visión general, no una exhaustiva investigación. No vamos a describir en detalle todos los movimientos, personajes y acontecimientos de la historia de la iglesia, pero vamos a tratar de dar al menos un bosquejo de la historia de la iglesia, centrándose en particular en la historia doctrinal. No daremos gran énfasis en nombres, lugares y fechas, pero veremos sobre todo los orígenes de las distintas doctrinas y los movimientos a lo largo de la historia del cristianismo.