 |
Logo Oficial de la IPUC |
La Iglesia Pentecostal Unida de
Colombia (IPUC) es una denominación cristiana pentecostal unicitaria en
Colombia, completamente autónoma (dirigida netamente por colombianos).
Cuenta con más de 1.500.000 miembros,
y más de un millón de constituyenes de los cuales 4.000 son pastores, y
aproximadamente 3.800 templos y congregaciones a lo largo y ancho de la
geografía colombiana. "La iglesia evangélica con mayor número de miembros es
la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con presencia en todos los
departamentos del país", aún para el 2013.
Conocida en sus orígenes como la
Iglesia Evangélica Pentecostal, abraza la doctrina de la Unicidad de Dios con
sus implicaciones cristológicas, practicando el bautismo en el nombre de Jesús.
Por eso es considerada como parte de las Iglesias Pentecostales del Nombre de
Jesucristo.
1. HISTORIA:
1.1 Trasfondo:
El 12 de mayo de 1937 llegó al
territorio colombiano el misionero Aksel Verner Larsen (de origen danés),
enviado por la Fraternidad Ministerial del Evangelio Completo, del Distrito
Marítimo del Canadá, que en 1939 se organizaron formalmente como la Iglesia
Pentecostal del Evangelio Completo. Recién llegado, el misionero Larsen
compartió con los misioneros trinitarios Charles Berchtold y Clara Berchtold, quienes al
convencerse de la doctrina de la unicidad de Dios, predicaron a sus seguidores
bautizados en la Trinida y éstos pidieron ser bautizados en el nombre de Jesús.
Entre ellos se encontraba Maruja Correa, quien era una destacada joven
predicadora. Cincuenta y dos creyentes fueron bautizados en junio de 1937 por
Charles Berchtold, en el río Servitá, mientras el misionero Larsen observaba
como testigo. Esa noche celebraron un culto en el que según ellos, oraron
pidiendo el poder de Dios y el Espíritu Santo vino sobre todos ellos. Esto
ocurrió en una finca llamada Loma del Salado localizada en la vereda Peña
Colorada, municipio de Enciso (Santander).
Con el tiempo, los misioneros
Berchtold fueron los fundadores de la Iglesia de las Buenas Nuevas que es otra
de las agrupaciones pentecostales del nombre más antiguas de Colombia.
El misionero Larsen también compartió
con la misionera Pearl Cooper. Ella apoyó en un principio a los Berchtold y
luego el trabajo de Larsen. Más tarde, trabajó por su cuenta en
Bucaramanga, Cartagena de Indias y Luruaco. Larsen iba a realizar bautismos a
petición de ella.
En septiembre de 1941 las Asambleas
Pentecostales de Jesucristo de los Estados Unidos envió a James Elmer Ball
quien, junto con su esposa Grace Helen, realizó un fructífero trabajo de once
años en Bucaramanga.
Posteriormente, en el año 1945, las
Asambleas Pentecostales de Jesucristo se unieron con la Iglesia Pentecostal
Incorporada para formar la Iglesia Pentecostal Unida Internacional (UPCI o IPUI). En 1946 la
Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo (organización que había enviado al
misionero Larsen) se adhirió a la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Esta
nueva organización contribuyó grandiosamente con el trabajo misionero en
Colombia.
Con dos lugares de predicación
establecidos en el país, a partir de 1943 se inició una nueva etapa en
Colombia. Durante esta etapa llegaron a reforzar el trabajo otros misioneros:
Sanford William Jhonston, Berta Carpentier, Bill Drost, Sallie Lemons, Rose
Stevens, Eleanor Gamblin y Lewis Morley. Este periodo de refuerzo y
consolidación del trabajo se dio hasta 1948 cuando se comenzó la obra en el
departamento del Valle del Cauca.
En el año 1953 fue ordenado el primer
colombiano al ministerio del pastorado: éste fue Campo Elías Bernal. Otros
compatriotas que fueron pilares de su expansión durante estos primeros años
fueron Jorge Blanco, Domingo Zuñiga Cortés, Eliseo Duarte, Cristóbal Ospino,
Portolatino Hernández, Jaime Barranco, José y Santiago Hernández, Rafael
Benavides, Reinaldo Celis y Alberto Clavijo, Noel Ospina, entre otros.