![]() |
Logo Oficial de la IPUC |
Artículos Interesantes:
Mostrando las entradas con la etiqueta Berchtold. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Berchtold. Mostrar todas las entradas
12/25/2015
"Iglesia Pentecostal Unida de Colombia" Parte I La Introducción Historia / Organizaciones de el Nombre
La Iglesia Pentecostal Unida de
Colombia (IPUC) es una denominación cristiana pentecostal unicitaria en
Colombia, completamente autónoma (dirigida netamente por colombianos).
Cuenta con más de 1.500.000 miembros,
y más de un millón de constituyenes de los cuales 4.000 son pastores, y
aproximadamente 3.800 templos y congregaciones a lo largo y ancho de la
geografía colombiana. "La iglesia evangélica con mayor número de miembros es
la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con presencia en todos los
departamentos del país", aún para el 2013.
Conocida en sus orígenes como la
Iglesia Evangélica Pentecostal, abraza la doctrina de la Unicidad de Dios con
sus implicaciones cristológicas, practicando el bautismo en el nombre de Jesús.
Por eso es considerada como parte de las Iglesias Pentecostales del Nombre de
Jesucristo.
1. HISTORIA:
1.1 Trasfondo:
El 12 de mayo de 1937 llegó al
territorio colombiano el misionero Aksel Verner Larsen (de origen danés),
enviado por la Fraternidad Ministerial del Evangelio Completo, del Distrito
Marítimo del Canadá, que en 1939 se organizaron formalmente como la Iglesia
Pentecostal del Evangelio Completo. Recién llegado, el misionero Larsen
compartió con los misioneros trinitarios Charles Berchtold y Clara Berchtold, quienes al
convencerse de la doctrina de la unicidad de Dios, predicaron a sus seguidores
bautizados en la Trinida y éstos pidieron ser bautizados en el nombre de Jesús.
Entre ellos se encontraba Maruja Correa, quien era una destacada joven
predicadora. Cincuenta y dos creyentes fueron bautizados en junio de 1937 por
Charles Berchtold, en el río Servitá, mientras el misionero Larsen observaba
como testigo. Esa noche celebraron un culto en el que según ellos, oraron
pidiendo el poder de Dios y el Espíritu Santo vino sobre todos ellos. Esto
ocurrió en una finca llamada Loma del Salado localizada en la vereda Peña
Colorada, municipio de Enciso (Santander).
Con el tiempo, los misioneros
Berchtold fueron los fundadores de la Iglesia de las Buenas Nuevas que es otra
de las agrupaciones pentecostales del nombre más antiguas de Colombia.
El misionero Larsen también compartió
con la misionera Pearl Cooper. Ella apoyó en un principio a los Berchtold y
luego el trabajo de Larsen. Más tarde, trabajó por su cuenta en
Bucaramanga, Cartagena de Indias y Luruaco. Larsen iba a realizar bautismos a
petición de ella.
En septiembre de 1941 las Asambleas
Pentecostales de Jesucristo de los Estados Unidos envió a James Elmer Ball
quien, junto con su esposa Grace Helen, realizó un fructífero trabajo de once
años en Bucaramanga.
Posteriormente, en el año 1945, las
Asambleas Pentecostales de Jesucristo se unieron con la Iglesia Pentecostal
Incorporada para formar la Iglesia Pentecostal Unida Internacional (UPCI o IPUI). En 1946 la
Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo (organización que había enviado al
misionero Larsen) se adhirió a la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Esta
nueva organización contribuyó grandiosamente con el trabajo misionero en
Colombia.
Con dos lugares de predicación
establecidos en el país, a partir de 1943 se inició una nueva etapa en
Colombia. Durante esta etapa llegaron a reforzar el trabajo otros misioneros:
Sanford William Jhonston, Berta Carpentier, Bill Drost, Sallie Lemons, Rose
Stevens, Eleanor Gamblin y Lewis Morley. Este periodo de refuerzo y
consolidación del trabajo se dio hasta 1948 cuando se comenzó la obra en el
departamento del Valle del Cauca.
En el año 1953 fue ordenado el primer
colombiano al ministerio del pastorado: éste fue Campo Elías Bernal. Otros
compatriotas que fueron pilares de su expansión durante estos primeros años
fueron Jorge Blanco, Domingo Zuñiga Cortés, Eliseo Duarte, Cristóbal Ospino,
Portolatino Hernández, Jaime Barranco, José y Santiago Hernández, Rafael
Benavides, Reinaldo Celis y Alberto Clavijo, Noel Ospina, entre otros.
7/19/2015
"Iglesia Pentecostal Unida Internacional de Colombia" (IPUIC) Historia / Organizaciones de el Nombre
1. INTRODUCCIÓN:
Logo Oficial |
Y en Hechos 2:38:
“Y Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”.
En 1972 fue constituida la Iglesia Pentecostés Unida Internacional de Colombia bajo el liderazgo de los Misioneros William J. Thompson y Lewis Morley con la visión de cumplir el Gran Mandamiento de predicar el Evangelio a toda criatura.
En los años siguientes la Iglesia Pentecostés Unida Internacional de Colombia, movida por la fe en el Señor Jesucristo y el amor a Dios y las almas ha extendido el mensaje apostólico por el territorio colombiano, constituyéndose así en una Iglesia evangelizadora, discipulado y misionera a la que día a día el Señor añade los que han de ser salvos.
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Vale comenzar diciendo que el mensaje apostólico del Evangelio de Jesucristo fue reemplazado por doctrinas humanas por más de diez siglos. Fue en 1517 cuando empezó lo que se conoce en la Historia de la Iglesia como la Reforma, que no es otra cosa que el proceso de restauración del mensaje completo del evangelio de Jesucristo, que comenzó por el descubrir y proclamar la verdad Bíblica, que la Salvación es por la fe y no por obras y que posteriormente como dice la biblia: “Porque mandamiento tras mandamiento, mandato sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro poquito allá”. Isaías 28:10
Los hombres hambrientos por edificar sus vidas sobre la pura verdad de Dios fueron siendo guiados por Dios para descubrir las verdades del evangelio de Jesucristo hasta llegar al pleno conocimiento del mensaje predicado en el primer siglo por los apóstoles de Jesucristo.
La Reforma causó que el cristianismo se dividiera en dos – Católicos y Protestantes (o Evangélicos). Mientras la Reforma avanzó, se fueron formando distintas denominaciones protestantes o Evangélicas (Luteranos, Presbiterianos, Anglicanos, Puritanos, Congregacionalistas, Menonitas, Bautistas, etc.). Estas denominaciones tuvieron sus principios en Europa e Inglaterra; las que en un principio pasaron a Norteamérica por inmigración, ya que para este comienzo sólo existía la obra misionera de la Iglesia Católica.
7/14/2015
"Iglesia Mision Buenas Nuevas" (IBN) Historia / Organizaciones del Nombre
La Iglesia de las Buenas Nuevas o Misión Buenas Nuevas, es una Iglesia de pentecostales del nombre de Jesucristo localizada principalmente en la República de Colombia. Por ser una organización del nombre de Jesús, confiesa el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, para redimir al hombre (1. Timoteo 3:16). También predica el plan de salvación que enseñó la Iglesia Apostólica desde el primer instante. "Pedro les dijo: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Hechos 2:38).
![]() |
Logo Oficial de IBN |
1. HISTORIA:
En el año de 1929, Charles Berchtold y su esposa Clara, ambos estodounidenses, llegaron como misioneros (Con el mensaje de la UNICIDAD) al país suramericano de Bolivia. No obstante, en el año de 1930 tuvieron que abandonar ese país, pues la considerable altitud afectó el corazón de Clara. Estando de vuelta en los Estados Unidos, los acogió el Colegio Bíblico Sion, ubicado en la Provincia del Este, en Rodhe Island, para que divulgaran su experiencia como misioneros. Estando en ese Colegio Bíblico, Ellos se fortalecieron tomando nuevas fuerzas para seguir en la obra Misionera en sudamérica.
A mediados del año 1931, habiendo mejorado la salud de Clara, los esposos Berchtold escribieron una carta al "Bolivian Indians Mision" solicitando su reenvío a Bolivia, pero para su sorpresa, la solicitud les fue negada, aduciendo que su fe pentecostal no concordaba con los principios tradicionales de esa misión, ya que dicha misión consideraba que cualquier persona que hablara en lenguas era enferma mental o era inspirada por el diablo. Sin renunciar a su sentir misionero, los esposos Berchtold entraron en el mismo año de 1931 y fueron enviados y apoyados económicamente por LA IGLESIA ORTODOXA DEL NOMBRE DE JESUCRISTO (Uno de los grupos que dio origen a la Iglesia Pentecostal Unida Internacional). Wynn T Stairs, era un convencido de que América del Sur debía ser evangelizada con el mensaje pentecostal del nombre de Jesús.
A mediados del año 1931, habiendo mejorado la salud de Clara, los esposos Berchtold escribieron una carta al "Bolivian Indians Mision" solicitando su reenvío a Bolivia, pero para su sorpresa, la solicitud les fue negada, aduciendo que su fe pentecostal no concordaba con los principios tradicionales de esa misión, ya que dicha misión consideraba que cualquier persona que hablara en lenguas era enferma mental o era inspirada por el diablo. Sin renunciar a su sentir misionero, los esposos Berchtold entraron en el mismo año de 1931 y fueron enviados y apoyados económicamente por LA IGLESIA ORTODOXA DEL NOMBRE DE JESUCRISTO (Uno de los grupos que dio origen a la Iglesia Pentecostal Unida Internacional). Wynn T Stairs, era un convencido de que América del Sur debía ser evangelizada con el mensaje pentecostal del nombre de Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)