¿Tengo que Bautizarme Para Alcanzar la Salvación? ¿Es Necesario el Bautismo Para la Salvación? Que Dice y Enseña Realmente la Biblia por David A. Huston
Por: Joe Sanmartin
Edición: Planeta Apostólico Pentecostal
Fuente: por David Huston Copyright © 2008 David Huston, click aquí para ir al enlace original en Ingles. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. Ninguna parte de este artículo puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin el permiso por escrito del editor o autor; EXCEPTO QUE SE OTORGA PERMISO para reimprimir todo o parte de este documento para estudio e investigación personal, siempre que no se ofrezcan a la venta reimpresiones. Publicado por Rosh Pinnah Publications, PO Box 337, Carlisle, PA 17013717-249-2059, Rosh Pinnah. Todas las referencias de las Escrituras provienen de la Nueva Versión King James de la Biblia, copyright 1990 de Thomas Nelson Inc., Nashville, TN, a menos que se indique lo contrario...
©Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
![]() |
¿es necesario el bautismo para la salvación? que dice la Biblia (imagen cortesía de Pixabay) |
¡MUCHOS HAN HECHO ESTA PREGUNTA!
A lo largo de los años y muchos han intentado responderla. Pero antes de que esta pregunta pueda ser respondida completa y adecuadamente, primero debemos establecer a partir de las Escrituras el concepto bíblico de la salvación. ¿Qué es? ¿Por qué necesitamos ser salvos? ¿Y de qué necesitamos ser salvados? La respuesta a esta última pregunta se puede resumir en una palabra: PECADO. Necesitamos ser salvados del pecado. Como escribió Pablo: “Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores” (1 Timoteo 1:15).
El pecado no es un tema particularmente popular en el día en que vivimos y a la mayoría de las personas no les gusta que se las considere pecadores; pero la popularidad nunca ha sido una forma confiable de discernir la verdad. Y la verdad del asunto es: el pecado existe tanto si alguien quiere llamarlo así como si no. De hecho, la palabra “pecado” o “pecados” se encuentra 647 veces en la Biblia King James, lo cual es más que suficiente para calificar como una doctrina bíblica importante.
- ¿QUE ES EL PECADO?:
Algunos ven el pecado como poco más que una falla humana o un desliz inadvertido. Pero la Biblia describe el pecado como un rechazo hostil a la autoridad divina. De hecho, el concepto bíblico del pecado no se puede comprender sin una aceptación de la realidad de la ley divina. Hoy en día, muchos no quieren creer que Dios mismo haya establecido normas absolutas de bien y de mal. Pero si ignoramos esta realidad, entonces el pecado puede definirse de la forma que uno elija. Sin embargo, si nos quedamos en la Biblia, entonces debemos definir el pecado como cualquier violación de la ley de Dios:
"es hacer lo que Dios ha dicho que no hagamos o no hacer lo que Dios nos ha dicho que hagamos."
Por ejemplo, la Biblia dice que “el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte” (Romanos 5:12). Este hombre fue Adán, el primer hombre. Dios le había dicho a Adán lo que era libre de hacer y lo que no podía hacer. Luego le advirtió diciendo que si alguna vez decidía hacer lo que se le había dicho claramente que no hiciera, en ese día “ciertamente morirás” (Génesis 2:17). Esto muestra que la pena máxima por el pecado es la muerte. Esta idea es reiterada por el profeta Ezequiel, quien escribió: “El alma que pecare, esa morirá” (Ezequiel 18:20). Pablo lo confirma además en el Nuevo Testamento cuando escribe: “Porque la paga del pecado es muerte” (Romanos 6:23).