La
Unicidad de Dios en la Historia de la Iglesia Parte I
 |
Introducción a la Historia de la Iglesia de Jesucristo
el Monoteismo Judíos, convertido mas tarde en el Cristianismo
(Teologicamente: Unicidad) |
Por David K. Bernard
Escrito de investigación preparado en
1978
para una clase de religión en la Universidad Rice
en Houston, Texas
1. INTRODUCCIÓN:
- ¿Cuál es la naturaleza de Dios?
- ¿Cuál
es relación de Jesucristo para con Dios?
Estas dos preguntas son fundamentales
para el cristianismo. La respuesta tradicional del cristianismo se da por medio
de su doctrina de la trinidad. Sin embargo, en los primeros siglos del
cristianismo esta formulación de ninguna manera significaba la respuesta
definitiva. De hecho, La Nueva Enciclopedia Católica dice que en el segundo
siglo D.C. “una solución trinitaria estaba todavía en el futuro” y ese dogma
trinitario “no estaba sólidamente establecido. . . antes del fin del cuarto
siglo”.
 |
El Escudo de el Dogma Trinitario |
Habían muchas explicaciones de la
naturaleza de Dios y de Cristo, varias de las cuales gozaban de una extensa
aceptación. Una de las más importantes de éstas era el monarquianismo
modalista, la cual afirmaba tanto la Unicidad absoluta de la Deidad como la
Divinidad de Jesucristo.
Según el historiador eclesiástico
Adolfo Harnack, el monarquianismo modalista era el rival más peligroso del
trinitarismo en el período de 180 D.C. a 300 D.C. De algunos pasajes de
Hipólito, Tertuliano y Orígenes, él concluye que el modalismo fue la teoría
oficial de Roma por casi una generación, y que en cierta fecha fue “abrazada
por la gran mayoría de los cristianos”.
A pesar de su evidente importancia, es
difícil llegar a una descripción completa de lo que era realmente el
monarquianismo modalista. Algunos de los más prominentes modalistas eran:
Por lo
menos dos obispos Romanos (más tarde clasificados como papas), Calixto y
Ceferino, fueron acusados por sus opositores de ser modalistas. Es difícil
obtener la información exacta acerca de estos hombres y de sus creencias,
porque las fuentes históricas existentes, fueron todas escritas por sus
opositores trinitarios que tenían el propósito de refutar la doctrina de sus
antagonistas.
Indudablemente, la doctrina de los
modalistas fue mal interpretada, tergiversada, y torcida en el proceso. Es
imposible, por lo tanto, hallar una descripción precisa de las creencias de un
cierto modalista. Sin embargo, juntando diversas declaraciones acerca de estos
hombres, es posible llegar a una comprensión bastante buena del modalismo. Por
ejemplo, posiblemente había algunas diferencias entre las teologías de Noeto,
Práxeas, Sabelio, y Marcelo; es difícil de determinar cuán serias eran aquellas
diferencias. Sin embargo, es cierto que cada uno mantenía una creencia en la
Deidad plena de Jesucristo mientras que no admitía alguna distinción de
personas en la Deidad.
La doctrina modalista, generalmente se
explica simplemente como:
La creencia de que el Padre, el Hijo, y el Espíritu
Santo son solamente manifestaciones, o modos, del único Dios (monarca), y que no
son tres personas distintas (hypostases). Debe ser distinguida del
monarquianismo dinámico que también mantenía la Unicidad de Dios. El
monarquianismo dinámico declaraba que Jesús era un ser inferior y subordinado a
Dios. Más precisamente, el monarquianismo modalista es la creencia que
considera a “Jesús como la encarnación de la Deidad” y como “el Padre
encarnado”.